Laboratorio Estequiometria y Reactivo Limite
Integrantes del grupo: Grado 10*- 3
Hugo Alfonso Ramirez Arias.
Sergio Iván Bernal Vera.
Introduccion:
¿Que es reactivo limite?
Al reactivo que se consume totalmente en una reacción química se le llama reactivo limite o reactivo limitante. De el depende la cantidad máxima del producto que se forma. Cuando la reacción cesa es porque el reactivo limite a reaccionado hasta consumirse por completo.
El reactivo que sobra se llama Reactivo en Exceso o reactivo en exceso. Cuando una ecuación está balanceada, la estequiometria se emplea para saber los moles de un producto obtenido a partir de un número conocido
de moles de un reactivo. La relación de moles entre reactivo y producto se
obtiene de la ecuación balanceada.
reactivos no se encuentran en cantidades
estequiometricamente exactas, es decir, en las proporciones que indica su
ecuación balanceada. En consecuencia, algunos reactivos se consumen totalmente,
mientras que otros son recuperados al finalizar la reacción. El reactivo que se
consume en primer lugar es llamado reactivo limitante, ya que la
cantidad de éste determina la cantidad total del producto formado. Cuando este
reactivo se consume, la reacción se detiene. El o los reactivos que se consumen
parcialmente son los reactivos en exceso.
Generalmente cuando se efectúa una
reacción química los
Materiales:
- Tuercas hexagonales.
- tuercas cuadradas.
- tornillo sin cabeza.
- tornillos.
- Arandelas.
Procedimiento del laboratorio:
Actividad N°- 1.
La primera actividad es de carácter exploratorio y consiste en conocer el uso de símbolos para representar cada una de las piezas a utilizar:
Tuercas hexagonales = Tu Tornillo sin cabeza = S
Tornillos = To Tuerca cuadrada = Cu
Arandelas = A
1.¿Que otros posibles símbolos y códigos podrían recibir los materiales mencionados?
Tu podría recibir el nombre de Th.
S podría recibir el nombre de Ts.
Cu podría recibir el nombre de Ta.
To " " de Tl.
A " " de Ad.
2. ¿Por qué es importante saber formular un compuesto en química?
Por que es necesario conocer a formular para saber cuantas moles o gramos son necesarios para completar compuestos o crear los compuestos.
Actividad N°- 2
a. ¿A partir de lo anterior establece que información nos brinda cada una de las formulas planteadas?
- Cada una de ellas representa algo totalmente diferente.
- Cada una tiene diferentes cantidades de compuestos que las hacen muy diferentes a las demás.
b. ¿Como se podría interpretar cada una de las formulas planteadas?
- Nos brinda cuantos datos necesitamos para formar los compuestos deseados.
c. ¿Que las haría distintas y de que manera se puede relacionar con la vida diaria?
- Le hace distinta la cantidad de compuestos que la forman en la vida diaria puede servir para armar una cama o una repisa o hablando químicamente la identificación de compuestos o su formación.
Actividad N°- 3
a. Proponer 4 estructuras diferentes a las anteriores y dibujarla.
- Tu2SCu3To2
- Tu3Cu2A4To2
- To2Cu5Tu2.
- A5Cu2TuTo.
Ya que esto nos sirve para la formación de un amplio margen de elementos que pueden variar sus formaciones y compuestos.
c. ¿Cual seria el símbolo químico de las estructuras planteadas?
1. Tl2Th3Ad4.
2. TlTh3Ad.
3. TlTa3Ad6
Aquí podemos observar cual es la estructura con respeto a los símbolos dados por nuestro grupo.
d. Una vez que se tienen las formulas químicas ¿Que nombre podrías darle a cada una de ellas teniendo en cuenta su composición?
1. Tl2Th3Ad4. = Ditornillo de tretuercas hexagonales tetrarandelas.
2. TlTh3Ad. = tonillos tretuercas hexagonales de arandelas.
3. TlTa3Ad6 = tornillos tretuerca cuadrada hexoarandelas.
Actividad N°- 4
1. To + 3Tu + 4A ----- ToTu3A4
3. 2To + 4Tu + 6A ----- 2ToTu2A3
a. Al analizar cada una de las ecuaciones planteadas analice ¿Como se integra el concepto de formula química al de ecuación química?
Para saber cuantos elementos se necesitan para formar la ecuación.
c. ¿En el caso de las ecuaciones anteriores es necesario establecer la relación cuantitativa entre las piezas participantes? ¿Porque?
Para saber el numero de los materiales que se van a necesitar o sus elementos necesarios.
d. ¿Al realizar el conteo de piezas a cada lado de la ecuación que conclusión puede establecer?
Que hay un balanceo tanto en un lado como el otro de tal manera en que esta esta balanceada correctamente.
Actividad N°- 5
¿Cual es el reactivo limite? y ¿Cual es el reactivo en exceso?
Su reactivo limite es el que se acabe primero en el caso de las hojas el que se acabo primero son los tornillos y el material que no se utilizo es el exceso en donde en este caso es las tuercas hexagonales.
Actividad N°- 6
a. Establezca cual es el reactivo limite y el exceso.
Su limite son los tornillos ya que se acabaran cuando se termine la segunda estructura y su exceso sera las turcas cuadradas ya que duraran para dos mas después de la segunda estructura.
b. Establezca cual es el reactivo limite y el exceso.
Su limite son las arandelas ya que se acabaron cuando se termino la segunda estructura y su exceso sera las turcas cuadradas y los tornillos sin cabeza ya que duraran para dos mas después de la segunda estructura.
c. Establezca cual es el reactivo limite y el exceso.
Su limite son las tuercas hexagonales ya que se acabaron cuando se termino la tercera estructura y su exceso no habrá ya que si se consiguen dos tuercas hexagonales se podrá completar una cuarta estructura.
Actividad N°- 7
Realice 4 ejercicios tomando como referencia los puntos 4 y 5, y grafique cada una.
1. 4Tu3To2Cu3A
2. 2To4A5Tu.
3. 3To2A3Tu.
4. 3ASCu2To2Tu.
CONCLUSIONES
¿Que otro tipo de analogías podrían ser integradas a la práctica teniendo en cuenta lo trabajado?
Comparado con otras cosas este fue un laboratorio interesante pero en largo a comparación de otros en donde se pueden identificar el reactivo limitante y el exceso con forme se de su estructura para trabajar.
¿Por que es necesario que los empleados de la fábrica comprendan los conceptos asociados a la estequiometrica?
Es necesario que conozcan de estequiometria ya que con esto pueden calcular las moles o los gramos que se necesitan para llevar a cabo una reacción química o cuanto material es necesario para hacerla reaccionar y cuanto produce dicha reacción todo con los cálculos estequiometricos.